SEMINARIO: HOW TO TEACH AND MAKE RESEARCH WITH IMPACT BEYOND ACADEMIA

Cartel seminario 

En el contexto actual, las universidades y sus profesores están llamados no solo a formar profesionales competentes, sino también a contribuir activamente a la transformación positiva de la sociedad. La transferencia efectiva del conocimiento, tanto en la docencia como en la investigación, permite que el saber académico se traduzca en decisiones empresariales más responsables, políticas públicas más informadas y prácticas de consumo más sostenibles. Además, desarrollar una enseñanza y una investigación conectada con los desafíos reales del entorno favorece la legitimidad social de la universidad y fortalece su papel como agente de cambio. Impulsar esta visión desde el área de marketing resulta especialmente pertinente, dada su capacidad para influir en comportamientos, percepciones y dinámicas sociales a gran escala. 
Objetivos del seminario: 
• Comprender qué se entiende por impacto social en la investigación y docencia en marketing. 
• Identificar buenas prácticas para integrar el impacto en el diseño de asignaturas y artículos académicos. 
• Conocer estrategias para redactar la sección de implicaciones prácticas en artículos científicos. 
• Estimular una reflexión crítica sobre el papel de los profesores de marketing como generadores de valor para la sociedad. 
   
Asimismo, el seminario contará con una sesión colaborativa, donde los participantes podrán compartir y discutir iniciativas encaminadas a aumentar el impacto social y empresarial de la docencia e investigación en marketing.  
La profesora que impartirá el curso es Daiane Scaraboto.

La profesora Daiane Scaraboto es una reconocida académica en el ámbito del marketing, especializada en sostenibilidad y economías colaborativas. Actualmente, es profesora en la Facultad de Empresa y Economía de la Universidad de Melbourne. Su investigación explora cómo los consumidores pueden crear, moldear o transformar oportunidades de mercado, utilizando metodologías cualitativas como entrevistas, etnografía y netnografía. Ha publicado en algunas de las revistas académicas más prestigiosas del área, incluyendo  Journal of Consumer Research, Journal of Marketing, Journal of Business Research, Journal of Marketing Management, Consumption Markets & Culture y Journal of Macromarketing. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de las prácticas de consumo contemporáneas y en la reflexión crítica sobre el papel del marketing como herramienta para el cambio social y la generación de valor más allá del mercado.  
 
Fechas: 26 Junio, de 9:30 a 12:30 horas.  
Contenido: Intercambio de iniciativas y experiencias para impartir clases y una investigación con más impacto social y empresarial 
Idioma: Inglés, Material en inglés.  
Lugar de celebración: online 
Inscripción: 20 € (socios AEMARK), 40 € (no socios AEMARK).  
Para inscribirse en el seminario rellena el siguiente formulario:    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfw7Dru0pwNxFJJtJjYe7j2oWBDgGJZLJRmAD4NaCAsM8sVrQ/viewform     y realiza una transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES45 0081 0339 9000 0133 0441, Beneficiario: Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK). Esta transferencia confirmará tu asistencia al seminario. 
Dirección: Carmen Abril (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) (Universidad Complutense). 
Coordinación y contacto: Marta Nieto (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) (Universidad de Salamanca).

Image

logo2024rectangularazulAsociación Española de Marketing Académico y Profesional Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados

esic_bcl.png
contacta_btn1.fw.png
socios_btn.fw1.png

 

rrsslog.fwconlink.fw Facebook Twitter Instagram

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera

Más información Aceptar Rechazar