ÉXITO DE LOS SEMINARIOS AEMARK 2025

FOTOS WEB 1000X750px 9

Como cada año, AEMARK ha organizado con gran éxito sus seminarios formativos, que en esta edición de 2025 se han celebrado los días 30 y 31 de enero. Estos encuentros han contado con una amplia participación de académicos de diversas universidades españolas, consolidándose como un referente en la formación en marketing.

En esta ocasión, se han desarrollado dos seminarios de gran interés. El primero de ellos, centrado en la docencia, abordó la temática del uso educativo de herramientas de inteligencia artificial generativa en la enseñanza de Máster y Doctorado. El segundo seminario, orientado a la investigación, exploró la interacción entre consumidores, tecnología e inteligencia artificial.

Las jornadas se llevaron a cabo presencialmente en la Universidad Complutense de Madrid (jueves 30) y la Universidad Autónoma de Madrid (viernes 31), ofreciendo un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos entre docentes e investigadores. La mañana del jueves 30 de enero comenzó con el seminario de docencia, titulado “El uso de AI en enseñanzas de Máster y Doctorado”, impartido por Isabel Carrero, profesora de Investigación de Mercados y Fuentes de Información Científica en Marketing en ICADE, Universidad Pontificia de Comillas. Durante la sesión, se abordaron temas como la inteligencia artificial generativa como asistente en la búsqueda de información científica, la comparación entre diversas herramientas de IA generativa y la discusión de los límites éticos y autorizados en el uso de la IA generativa para la elaboración de TFM y la publicación de trabajos científicos.

El seminario de investigación se desarrolló en dos sesiones: la tarde del jueves 30 de enero y la mañana del viernes 31 de enero. Bajo el título “Consumers, Technology Interaction and AI”, se exploraron los efectos de la inteligencia artificial en el comportamiento del consumidor y las actividades de consumo, considerando tanto los beneficios como los posibles efectos negativos en la experiencia humana. El contenido del seminario abarcó temas clave como “Consumer and Technology Interaction” y “Consumer experiences and AI: Algorithms and Robots Aversion/Appreciation”. El seminario fue impartido por Ana Valenzuela, catedrática de ESADE-Ramón Llul.

Desde AEMARK queremos expresar nuestro agradecimiento a los ponentes, participantes y organizadores por su compromiso y entusiasmo en esta edición de los seminarios. La excelente acogida de estos encuentros reafirma su valor para la comunidad académica y su impacto en la mejora de la enseñanza e investigación en marketing.

Esperamos que el conocimiento compartido en estas jornadas contribuya al crecimiento profesional de todos los asistentes. ¡Gracias por vuestra participación y nos vemos en la próxima edición!

banrevista_v2.jpg

logo2024rectangularazulThe Spanish Association of Academic and Professional Marketing

esic_bcl.png
contact_bot_en.fw.png
socios_btn_en.fw.png

 

rrsslog.fwconlink.fw Facebook Twitter Instagram

Cookies make it easier for us to provide you with our services. With the usage of our services you permit us to use cookies.
More information Ok Decline